El pasado 11 de Octubre comenzó la primera jornada de la Euroliga, la mejor competición de baloncesto de clubes tras la NBA. Por tercer año consecutivo, se repite el formato de 16 equipos que disputan una liga regular de 30 partidos, en la que los 8 mejores clasificados jugarán un playoff al mejor de 5 partidos, del que saldrán los 4 clasificados para jugar la Final Four de Vitoria. Son muchos los grandes equipos que participan en esta edición, donde en principio los máximos favoritos son el Real Madrid, vigente campeón, el Fenerbache, el CSKA de Moscú y el Olimpiakos, no en vano estos cuatro conjuntos se han repartido el título en 6 de las últimas 7 ediciones que se han disputado.

Entre los favoritos destaca de nuevo el Real Madrid de Pablo Laso, que pese a la marcha de Luca Doncic a la NBA, ha vuelto a conformar una plantilla de máximas garantías y con un gran equilibrio en todas sus líneas, en la que Sergio Llull, plenamente recuperado de su lesión de rodilla, volverá a ser uno de los máximos candidatos al MVP gracias a su intensidad y sus canastas decisivas.

El Fenerbache y el CSKA son sin duda, los rivales más duros a los que se enfrentará el Madrid en su desafío por reeditar el título. Bajo la dirección de Zeljko Obradovic, el entrenador más laureado de la competición, el Fenerbache se ha convertido en uno de los equipos más sólidos de Europa. Sin muchas novedades, Joffrey Lauvergne y Tyler Ennis refuerzan una plantilla de gran calidad donde destacan Melli, Datome o Vesely entre otras estrellas. En cuanto al CSKA de Moscu, dirigido por el técnico griego Itoudis, también ha apostado por mantener su bloque, caracterizado por su gran juego ofensivo. El talento de Sergio Rodríguez, los puntos de Nando De Colo o la experiencia de Cory Higgins, Will Clyburn y Kyle Hines, hacen del CSKA un equipo a tener en cuenta.

real-madrid-champ-euroleague-2017-18-belgrade-2018-eb17-1-e1526889022947.jpg

Autor: planetacb.com

Otro de los grandes candidatos es el Olimpiakos, y más tras la llegada de David Blatt, un entrenador con gran palmarés y experiencia. Con un bloque muy renovado tras las incorporaciones  de Jannis Timma, Vezenkov, Toupane, Williams-Goss o Leday, el conjunto griego vuelve a aspirar a todo bajo el liderazgo de Spanoulis y Printezis.

La lucha por el Top8 se presume apasionante. Panathinaikos, Baskonia, Khimki, Barcelona, Efes, Armani Milan o Maccabi son los que cuentan teóricamente con más posibilidades de clasificarse, aunque nunca se sabe que puede deparar una competición tan dura como esta euroliga. En principio Baskonia cuenta con la ventaja de no haber tenido que renovar su plantilla. La llegada de Shields, Hillard y la continuidad de Shengeila hacen del conjunto vitoriano uno de los equipos más equilibrados de la competición. Un caso similar ha sido el del Khimki de Moscú, donde de nuevo Alexei Shved será el líder indiscutible de un bloque con mucha experiencia que dirige con acierto el ex técnico barcelonista Bartzokas.

Barcelona, Panathinaikos y Maccabi forman parte de los gigantes históricos que buscan volver a recuperar el esplendor perdido. El Barcelona de Pesic ha realizado un nuevo proyecto firmando a Singleton, Pangos, Pustovyi, Kuric y Blazic para hacer intentar olvidar a Juan Carlos Navarro, mientras que el Maccabi ha renovado su plantilla con algunos ex NBA como O`Bryant y Black así como con Scottie Wilbekin. Obligado por las circunstancias, Panathinaikos ha tenido que realizar nuevas incorporaciones para suplir a James y Singleton, pero parecen haber conformado un conjunto interesante con la llegada de Keith Langford y Papagiannis y la continuidad de Nick Calathes.

Turkish_Airlines_Euroleague.png

Mención aparte merecen Milan y Efes, dos de los equipos que más han invertido en fichajes y que buscan salir de la zona baja. Milán ha conseguido firmar a Mike James y Nedovic, dos jugadores que pueden forma una dupla anotadora magnífica, mientras que Efes también ha fichado muy bien incorporando entre otros a Larkin, Beauboius, Micic o James Anderson.

El debutante Herbalife Gran Canaria, El Bayern, el Darussafaka o el Buducnost Voli parten en principio con menos opciones de entrar en el Top 8, pero dado el gran nivel de esta competición, nadie puede asegurar que no puedan repetir el gran papel del Zalguiris el año pasado, un equipo que esta temporada vuelve a contar con Jasikevicius como entrador y que pese a haber perdido parte del bloque que le llevó a la Final Four, intentará volver a reeditar la gesta de la temporada pasada.

Les invito a que no se pierdan esta Euroliga y más con el actual formato que garantiza emoción e intensidad desde el principio. «I feel devotion».

Creado por Rafael Roldán

Acerca del autor