Hoy os presentamos al entrenador personal como figura clave en el proceso de la actividad física, entrenamiento y salud.  Lo primero que vamos a conocer son las tareas,  funciones y  beneficios  que realiza para lograr los propósitos individuales de cada persona.

 

¿Qué es un entrenador personal?

Es un profesional  graduado en Ciencias de la Actividad física y el deporte, que prescribe ejercicios, motiva, y fija metas de forma segura e  individualizada, teniendo en cuenta las condiciones físicas y los objetivos de cada uno de sus clientes.

Un elemento clave para el entrenador personal es centrarse exclusivamente en los objetivos de los clientes  y no perderse en objetivos profesionales, adaptándolos al alcance de cada persona según su estado de salud y objetivos que quiera alcanzar.

sport 2260736 1920

Una de las claves que refuerza la figura del entrenador personal es la cualificación académica, predisposición y profesionalidad. Basándose en el método de indiviualización para conseguir las metas y propósitos del cliente, creándose un vínculo entre entrenador y cliente debido a entrenar de manera física todas las semanas.

¿Qué pensamos al contratar a un entrenador personal?

Cuando un cliente contrata a un entrenador personal, siempre pensamos lo mismo (pérdida de peso, superar unas pruebas de oposiciones, mejorar la condición física, preparar una 10K, un triatlón etc..) todos estos objetivos son muy importantes e imprescindibles y para ello estamos los entrenadores personales o preparadores físicos. Pero el gran reto y lo más importante es crear una rutina de entrenamiento  y un hábito de vida saludable que conllevará grandes éxitos a medio-largo plazo.

Funciones del entrenador personal

Las funciones de un entrenador personal se deben centrar en 7 aspectos que les hacen ser un referente y una persona diferenciadora dentro del entrenamiento:

  • Antes de comenzar  a trabajar con el cliente deben hacerle una evaluación inicial de la condición física. Una pequeña entrevista donde saber el deseo y los objetivos que el cliente quiere alcanzar
  • Realizar una progresión adecuada, ayudando al cliente a conseguir sus objetivos de una manera eficaz y con la máxima seguridad para evitar lesiones.
  • Realizar un seguimiento de las evoluciones del cliente.
  • Derivar a un profesionales cualificados cuando se aborden temas que no competen con los entrenadores personales (Fisioterapeuta, nutricionista…) hay que aprender a trabajar de manera multidisciplinar.
  • Optimizar al máximo el tiempo de entrenamiento del cliente.
  • Motivar y dar feedback positivos constantemente que mantenga al cliente alerta y siempre con una predisposición positiva de cara a la rutina de entrenamiento.
  • Aspecto muy importante y que nunca se debe olvidar es estar el estar disponible para cualquier duda que el cliente pueda tener.
Beneficios de tener un entrenador personal

La gran mayoría de las veces las personas no se dan cuenta de la importancia que es tener un profesional a su lado ayudando a conseguir de una forma segura y eficaz los objetivos que se propone. Los beneficios son los siguientes:

  • Diseñar los ejercicios más adecuados a las circunstancias de cada persona en función de sus objetivos y condición física.
  • Máxima seguridad en el proceso, adecuando los ejercicios de manera correcta y así evitando las posibles lesiones.
  • Los objetivos se obtienen de forma más rápida.
  • Se obtiene una mayor motivación personal, debido al trato exclusivo con el cliente.
  • No existe riesgo de monotonía y aburrimiento a la hora de realizar las rutinas.
  • El entrenador personal ayuda a la superación personal y crear una disciplina a la hora de entrenar

Gracias a todos estos aspectos que os he nombrado anteriormente, quiero animaros a todos a comenzar a crear una rutina, a vivir de una forma saludable y a proponeros retos para llevar una vida más activa, sin olvidar lo más importante, ponerse en manos de un profesional del sector.

Francisco Gascón (@Fran_gascon)

Acerca del autor