El mundial femenino comenzará hoy y durará hasta el 7 de julio. Estados Unidos y Alemania parten como favoritas en la competición. Por otro lado, España busca pasar de la fase de grupos.
El mundial de Francia 2019 puede suponer un punto de inflexión para el fútbol femenino internacional. Este deporte ha crecido mucho en Europa, especialmente en España e Inglaterra. Por ese motivo la FIFA y la UEFA trabajan para ayudar a la igualdad en el deporte. Ambos organismos han anunciado planes específicos para que a medio plazo las niñas estén totalmente incorporadas a un deporte que tradicionalmente se ha ligado a los hombres. También al más alto nivel.
Desde el anterior mundial de Canadá 2015, el fútbol femenino ha parado de crecer. Actualmente contamos con figuras reconocidas internacionalmente como de Alex Morgan (EEUU) y Ada Hegerberg (Noruega). Además, las marcas comienzan a apostar por el fútbol femenino. Este campeonato puede ser una prueba de nivel de hasta donde puede llegar.
Estas son algunas de las jugadoras a seguir desde mañana hasta el próximo 7 de julio:
Alex Morgan / Estados Unidos
La jugadora del Orlando Pride ya ha superado el centenar de goles con la selección estadounidense. Alex es el principal icono del equipo dirigido por Jill Ellis. Esta jugadora busca seguir mejorando, por lo que persigue las cifras realizadoras de las emblemáticas Abby Wambach (184), Mia Hamm (158), Kristine Lilly (130) o Michelle Akers (107). Alex Morgan no solo es el icono de su selección, también es el rostro más reconocido de este deporte.
A los 22 años, fue la jugadora más joven en el equipo nacional en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, anotó el gol de la victoria en el minuto 120+3′ de la semifinal contra Canadá. Terminó el 2012 con 28 goles y 21 asistencias, uniéndose a Mia Hamm como las únicas mujeres estadounidenses de anotar 20 goles y recoger 20 asistencias en el mismo año calendario, y convirtiéndose en el sexto y más joven jugador de EE.UU. para anotar 20 goles en un solo año. Ella fue nombrada posteriormente la Futbolista femenina estadounidense del año y fue una de las 3 finalistas a Mejor futbolista femenina mundial de la FIFA.

Dzsenifer Marozsan / Alemania
Cada vez que aparece en un gran torneo, las expectativas en torno a esta futbolista se multiplican. Del Mundial sub-20 de 2012 se llevó, no en vano, una medalla de plata por la actuación colectiva y el Balón de Oro a título individual.
Un año después fue titular en la selección absoluta que triunfó en la Eurocopa. En 2016, Dzsenifer tamibién participó en la conquista del primer titulo olímpico alemán. A una jugadora tan sobrada de talento como ella siempre se le exige más, principalmente en el liderazgo de un equipo casi nuevo tras la decepcionante última Eurocopa.
Lucy Bronze / Inglaterra
Lucy pasó una mala temporada antes de conseguir el reconocimiento mundial. Dos años sin apenas jugar al fútbol. Los motivos fueron en primer lugar, el desarrollo de un quiste en la rodilla izquierda. A esto hay que sumarle una grave lesión en la rodilla izquierda.
Durante este tiempo Lucy comenzó a pensar en una vida alejada del fútol. Combinó los estudios universitarios con turnos en un bar y en una pizzería. «Me encantaba trabajar en Domino’s», asegura la jugadora del Olympique de Lyon, quizás la mejor del mundo en su posición.
Una vez recuperada de sus lesiones Lucy volvió a la élite y actualmente es la lider de su equipo. Conseguir el título con la selección de su país es su principal meta.
Eugenie Le Sommer / Francia
Le Sommer fue la segunda máxima goleadora del Mundial Sub-20 de 2008 con 4 goles. Su debut con la absoluta francesa fue en febrero de 2009 en un amistoso frente a Irlanda. Ese año también jugó su primer torneo oficial, la Eurocopa 2009.
Ella es, de manera indiscutible, una de las mejores jugadoras del mundo y cuenta con un palmarés envidiable a nivel de clubes. Ha participado de manera decisiva, desde la temporada 2010/11, en el ciclo ganador delOlympique de Lyon.
En este tiempo, Eugenie Le Sommer ha demostrado que es una gran goleadora.
La atacante de Grasse será la referente ofensiva de las Bleuettes en este desafío que tienen ante sí. Un año después del triunfo de la selección masculina en Rusia, Francia aspira a reinar por primera vez en su historia en categoría femenina.

Christine Sinclair / Canadá
Sinclair ha jugado 13 años en el equipo nacional, ha participando en tres Copas Mundiales Femeninas de la FIFA (Estados Unidos 2003, China 2007 y Alemania 2011) y dos Torneos Olímpicos de Fútbol (Beijing 2008 y Londres 2012)
Actualmente es la futbolista canadiense que tiene los récords de mayor cantidad de presencias internacionales y mayor cantidad de goles en la selección nacional. Ostenta el récord de goles en una fase final Sub-20 con un total de diez. También tiene el récord de goles por encuentro: metió cinco en el Inglaterra-Canadá de cuartos de final, en el que las canadienses vencieron por 6-2 en Edmonton en 2002.
A sus 35 años, a las puertas de su quinta Copa del Mundo y con dos bronces olímpicos en su historial, Christine Sinclair sigue siendo la jugadora más reconocible del combinado canadiense.
Lieke Martens / Holanda
Su actuación en la Eurocopa de 2017, celebrada en los Paises Bajos, supuso su paso al estrellato. Fue titular en los seis partidos que su selección disputó para conquistar el trofeo. Lieke sumó tres goles y dos asistencias, además fue reconocida como mejor jugadora del torneo. Esta gran actuación sirvió para reafirmar la decisión del Barcelona que había anunciado su fichaje pocos días antes del incio del torneo.
Lieke Martens fue distinguida como la mejor del año por la UEFA. La FIFA la proclamó ‘The Best’.
Caroline Seger / Suecia
A sus 34 años, enfilando el ocaso de su carrera, la exjugadora del Paris Saint-Germain y del Olympique de Lyon, entre otros, ostenta la capitanía en el combinado nórdico.
Tras la retirada de la legendaria Lotta Schelin, la centrocampista del Rosengard recuerda los grandes tiempos del fútbol femenino sueco. Caroline Seger estuvo en el equipo que consiguió la medalla de bronce en el Mundial de 2011 y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Marta / Brasil
Con la selección nacional nunca ha logrado un gran titulo. Fue subcampeona del Mundial de 2007 y de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Pekín 2008, coincidiendo con una época de ensueño en el apartado individual.
Marta ganó el FIFA World Player cinco veces, de manera ininterrumpida entre 2006 y 2010. En 2018 recogió el ‘The Best’.
La brasileña es la futbolista que inspiró en sus inicios a muchas de las jugadoras que competirán contra ella en Francia. Algunas reconocen que se fijaron en Marta por su talento y por su historia de lucha. Antes de convertirse en estrella, Marta debió combatir la discriminación durante su infancia en Dois Riachos.
Caroline Graham Hansen / Noruega
Caroline deberá tomar el mando ante la ausencia del balón de Oro, su compañera Ada Hegerberg. Este torneo debe ser el de su resurgir tras su eliminación en la fase de grupos de la pasada Eurocopa. Para ello confía en la fiabilidad y habilidad de la extremo de Oslo, de 24 años. Caroline Graham Hansen -nueva jugadora del Barcelona- sumó seis goles y tres asistencias en la fase de clasificación, en la que Noruega arrebató la primera plaza a la escuadra holandesa.
Jenni Hermoso / España
Por veteranía y jerarquía, Jenni Hermoso está llamada a brillar en la delantera de la selección española tras haberse marchado de vacío de la última Eurocopa y del último Mundial. Especialmente alarmante fue la sequía de La Roja en el torneo disputado en los Países Bajos.
Vicky Losada y Amanda Sampedro anotaron dos goles en su debut, pero La Roja se quedó a cero en los dos restantes encuentros de la fase de grupos y en cuartos de final. La calidad de Jenni Hermoso no subsanó un desacierto de 348 minutos. En Francia tiene la oportunidad de resarcirse y de demostrar por qué las estadísticas la señalan como una de las mejores creadoras de juego del universo del fútbol.
