Pablo Alfaro es el encargado de sustituir a Juan Sabas tras su destitución como entrenador del Córdoba CF.

Tras la cesión de Juan Sabas por los malos resultados, la dirección deportiva del Córdoba CF se decanta por Pablo Alfaro para ocupar el banquillo cordobés. El técnico maño firma por esta temporada con cláusula de renovación automática en caso de ascenso.

El ahora entrenador blanquiverde es conocido por su larga experiencia como jugador que lo convirtió en una leyenda del Sevilla FC. Previo al cuadro hispalense pasó por Real Zaragoza, FC Barcelona, Racing de Santander, Atlético de Madrid y AD Mérida. No obstante, también acumula una amplia experiencia como entrenador desde 2009. En su primer año en los banquillos llevó al Pontevedra CF a disputar la promoción de ascenso de Segunda División B. Luego tras un breve paso por el Recreativo de Huelva, llevó al CD Leganés a jugar los play-off de ascenso en 2013, aunque sin fortuna. No tuvo una gran experiencia en las siguientes temporadas con el SD Huesca y el Marbella FC. Sin embargo, sus dos últimas temporadas con el CD Mirandés, 2018, y el UD Ibiza en 2020, logró clasificarlos para el playoff de ascenso a ambos.

Pablo Alfaro llega de una buena temporada a manos del cuadro ibicenco. Promedió 1,93 puntos por partido en los 44 partidos que dirigió al club. Luchó con el Ibiza por el ascenso después de quedar segundo en el grupo I de Segunda B, pero cayó ante el Cornellá en primera ronda de play-off. Su formación más habitual es la de 4-2-3-1, la cual se espera que proponga para el Córdoba CF.

Para el técnico de 51 años, entrenar a conjunto califa supone un gran reto. El maño busca lograr por fin el ascenso a la categoría de plata que tanto se le resiste como entrenador. El Córdoba CF ha depositado en él la confianza de un proyecto muy difícil de guiar tras años de fracasos: «Desde el club le damos la bienvenida a El Arcángel, confiando en que bajo su dirección se pueda reconducir la situación del primer equipo y se puedan cumplir todos los objetivos«, expresa la directiva en su comunicado.

Acerca del autor