Entrevista que realiza El País a Xavi Hernández. El talento y respeto en los vestuarios, fundamental en el fútbol hoy en día. El ex jugador culé da la sensación de tener la verdad absoluta sobre el fútbol.
Hoy por la mañana he desayunado con la entrevista de Xavi Hernández en El País. Para los apasionados de este deporte, lecturas de estas son prácticamente obligadas. Me gustaría dejar claro, y creo que todos estamos de acuerdo en ello, que gran parte de los éxitos del fútbol español se los debemos a su figura. Que el fútbol posiblemente también le deba un «Balón de Oro». Y que el Barça, en su ausencia, ha tenido que reestructurar un estilo totalmente arraigado y automatizado.
Más allá de todos estos elogios, que de muchos jugadores a lo largo de la historia más o menos reciente podríamos decir (Iniesta, Henry, Buffon..), este reportaje se me hace ciertamente pesado y monótono.
 |
Autor: rtve |
Defiendo muchas de las cosas que dice; sobre la preparación física actual de los jugadores, sobre la defensa a ultranza del talento (De Bruyne, Silva, Asensio). Comparto al cien por cien su postura sobre el respeto y la actitud que debe de tener un vestuario en el día a día ( Cuerpo Técnico- Jugadores). En relación con el juego, entiendo que conciba la defensa con la posesión del balón. Si tienes un 75% de posesión durante un partido, las probabilidades de poder recibir gol se reducen considerablemente. Es obvio.
El centrocampista español da la sensación que habla con la verdad absoluta del fútbol, y empiezo por este último punto que he comentado. Entiendo su idea de defender con el balón, básicamente porque el trabajo defensivo ha sido siempre su «Talón de Aquiles», pero no creo que desmerezca para nada el fútbol del contraataque, con extremos rápidos puros, o un sistema de juego con dos puntas de referencia para aprovechar su potencial aéreo con centros laterales. Y por otro lado, si tienes el 75% del partido el balón, pero en zonas del campo que no creas ningún tipo de peligro, y con un equipo contrario que prefiere esperar, y trabajar el ataque desde un repliegue medio, es totalmente respetable, y dependiendo de las características de tus futbolistas, incluso hasta aconsejable. Por eso, la sensación que me dejan sus palabras en ciertas partes de la entrevista, es de desmerecimiento a otros planteamientos tácticos que no concuerdan con la «supremacía del estilo Barça».
Con esto, enlazo su crítica al entrenador Diego Pablo Simeone. Recordemos, a grandes rasgos los inicios de Pep Guardiola y el «Cholo» Simeone en los banquillos. Guardiola, empieza su andadura como entrenador de fútbol en 2007, en un Barça Athletic, con jugadores como Sergio Busquets, Víctor Sánchez, Thiago Alcántara, Pedro Rodríguez, Iago Falqué. Equipo con un potencial enorme, y una capacidad de maniobra a nivel económico relativamente alta, con fichajes como Xavi Torres, Chico, Eneko Fernández, etc. Es decir, sin quitar mérito a su trabajo, un auténtico traje a medida. Como hasta el día de hoy. Sin embargo Simeone, se curte en equipos «cancheros», prácticamente arruinados, logrando auténticos milagros como en Racing, o con Estudiantes de la Plata, donde consigue ser campeón de un Torneo Apertura. Sin obviar, su trabajo en el Atlético de Madrid. Un trabajo en sus inicios, de total adaptación y aclimatación a las estructuras existentes en los clubes, y logrando importantes éxitos deportivos mediante premisas tan importantes como el orden táctico, la disciplina y la generosidad en el esfuerzo. Ya solo por eso, merece el respeto de todos los apasionados del fútbol, incluido el de Xavi Hernández.» Koke» Resurrección, del que dedica unas líneas en el artículo, se lo tiene, y fiel a las ideas de Simeone, rechazó la opción de ir al FC Barcelona.
 |
Autor: fichajes.net |
Por ir terminando, me gustaría hacer mención especial, a la crítica sobre la Premier League y, a su manera de entender el » Fútbol Bueno-Bonito». Partamos de la base de que el fútbol es un espectáculo. Y me parece que a día de hoy, más allá de analizar aspectos como los derechos de televisión, niveles de asistencia a los estadios de fútbol, o la repercusión a nivel mundial de la Premier League, hablando solo en clave de fútbol, la Premier League está a años luz de La Liga española. Partidos muy tácticos, con un valor añadido a las acciones de balón parado, intensos hasta el minuto 95, transiciones «defensa ataque» verticales y vertiginosas, e inclusive, con talento fuera del Manchester City ( Courtois, Hazard, Lukaku, Mahrez, Kane, Dele Alli, Ander Herrera, Mata..).
Con todo esto, yo soy un apasionado del fútbol modesto, de la Segunda División B, Tercera División y Regionales. Y para mi, particularmente, y posiblemente haya gente que coincida conmigo, en el fútbol bonito también entra ese fútbol. El fútbol de los campos de hierba natural embarrados y pesados, de juego más práctico que estético, lloviendo en pleno mes de Enero, y con un café entre las manos para poder calentar el cuerpo. Por ello, querido Xavi, la verdad absoluta sobre lo que es «Fútbol Bonito» y «Fútbol Bueno», dejémoslo en manos de cada aficionado a este deporte.
Para concluir, dar la enhorabuena a Diego Torres por la entrevista. Es difícil a día de hoy encontrar artículos, sobre en este caso Fútbol, que solo se hable de eso, FÚTBOL.
Guillermo Pérez (@GPerezAlbalad)
Acerca del autor
Graduado en Periodismo y entrenador de fútbol (Nivel II). Buena presencia, puntual y gran capacidad para el trabajo en equipo. Persona responsable, con cualidades para desenvolverse en el ámbito deportivo y comunicativo.
Estudios realizados en la Universidad de Sevilla. Experiencia en el fútbol: Categorías Inferiores del Córdoba CF (2009-actualidad). Último trabajo: Coordinador Fútbol Formativo Córdoba CF.