De manera general, el fútbol antiguo no estaba tan estudiado y analizado como en la actualidad, los avances tecnológicos y económicos de la sociedad en general han permitido la mejora y profundización del estudio de esta materia, convirtiendo así este deporte hacia un deporte realmente colectivo y mucho más táctico que técnico individual.
Para el avance del componente táctico interviene de manera directa la posibilidad de grabar, almacenar, y revisar los partidos de casi cualquier categoría con mucha mayor facilidad que en los 80s, sufriendo un proceso de análisis (scouting) que permite combatir y neutralizar en cierto modo a los rivales, o al menos acercarnos de manera hipotética a un estilo de juego definido. No quiere decir esto que técnicamente los jugadores no hayan evolucionado, al contrario, también han mejorado en esta faceta, debido a las posibilidades de entrenamientos con mejores campos, mejores materiales, mejores entrenadores titulados y especialistas en la materia, también el nacimiento de las ESCUELAS DE TECNIFICACIÓN Y PREPARACIÓN FÍSICA de jugadores.

Bien pues una vez explicado esto, la ESCUELAS DE TECNIFICACIÓN Y PREPARACIÓN FISICA también preparan a los jugadores para la prevención de lesiones. Y si por alguna circunstancia fortuita se lesiona el jugador, en su mayoría de casos, enfocan el entrenamiento a la readaptación y el alta competitiva. En cuanto al factor técnico, estas escuelas enfocan los entrenamientos hacia los gestos técnicos de diversas formas, tanto de manera analítica como integral, siguiendo un orden diferente para cada jugador, ya que los entrenamientos se adaptan a cada individuo según sus cualidades y necesidades, puntos fuertes, aspectos psicológicos y también sus posiciones, entre otros factores.

Alfonso Mesa (@Alfonsito9)