Un gran jugador necesita un gran mote. Ya sea por algún rasgo físico concreto, una determinada manera de jugar o simplemente por alguna pincelada humorística, la mayoría de jugadores que han llegado a la NBA se han ido con un apodo que les acompañará el resto de su vida. ¡Es hora de conocer a los mejores!

Michael Jordan: Air Jordan
Muchos de los rivales del mítico 23 coincidían en una cosa: Jordan era capaz de volar. Y no solo porque era muy bueno machacando el aro, sino porque cuando entraba a canasta Jordan se suspendía en el aire, mientras que sus rivales eran afectados por la gravedad. Air Jordan. Sonaba tan bien que pronto se convirtió en un modelo de zapatillas. Muy vendidas por cierto.

El Vuelo de Air 2.jpg

LeBron James: The Chosen One (El Elegido)
Es cierto que se le conoce más frecuentemente como The King (El Rey), pero la historia del otro apodo es más interesante. Y es que, tras el Threepeat de los Chicago Bulls entre 1991 y 1993, muchos chicos todavía adolescentes empezaban a ser elegidos para convertirse en el siguiente Michael Jordan. Vince Carter, Kobe Bryant…. Y después LeBron James. Hoy podemos decir sin miedo que si alguien tiene el derecho de tratar a Jordan de tú a tú, ese es LeBron. Su tatuaje de The Chosen no puede considerarse inmerecido.

Earvin Johnson: Magic (Magia)
En un partido de instituto, cuando apenas tenía 15 años, Johnson hizo un partidazo, logrando un triple-doble de 36 puntos, 16 asistencias y 16 rebotes. Un periodista le vio y le bautizó para siempre como Magic.

Kobe Bryant: The Black Mamba (La Mamba Negra)
2003/04 fue una temporada desastrosa para Kobe, tanto a nivel deportivo como a nivel personal. Así que antes de empezar la siguiente temporada se cambió el número de dorsal, se puso este mote y… como nuevo.
La verdad, no se sabe a ciencia cierta su significado, algunos dicen que se debe a su ataque letal, a su capacidad de infundir temor al rival o a su carácter de ganador. Otros creen sin embargo que fue simplemente una estrategia de marketing.

Julius Erving: Doctor J
Uno de los mejores. Si te cogía te vacunaba. En sentido metafórico, no hay que alarmarse.

David Robinson: The Admiral (El Almirante)
Robinson es uno de los escasísimos jugadores que llegaron a la NBA desde la Marina.

Pete Maravich: Pistol Pete (Pistolero Pete)
Su capacidad para crear pases de fantasía es lo que más se recuerda de él. Sin embargo, el tiro de Maravich fue su arma principal tanto en el instituto como en la universidad. La rapidez con la que ejecutaba el tiro se comparó a un pistolero desenfundando su arma. Así nació el nombre de Pistol.

Chris Paul: CP3
Su padre se llamaba Charles Edward Paul (CP 1), su hermano mayor se llamaba Charles Paul (CP 2). Él fue entonces CP3.

Robert Horry: Big Shot Rob
Uno de los mejores tiradores en los momentos decisivos.

Allen Iverson: The Answer (la Respuesta)
Iverson fue «la respuesta» (literalmente) a casi todas las preguntas de los Sixers, por lo que su apodo quedó a modo y se mantuvo.

Allen Iverson.jpg

Marc Gasol: Big Spain
Un gran hombre (2,16 metros) nacido en España.

Vinnie Johnson: The Microwave (el Microondas)
Tenía la capacidad de «encenderse» y anotar muchos puntos en un periodo corto de tiempo. Uno de los primeros en encarnar la figura de Sexto Hombre.

Russell Westbrook: Why Not? (¿Por qué no?)
Un apodo que define la capacidad de Westbrook de hacer jugadas imposibles… o como mínimo intentarlo.

Dwyane Wade: Flash
El nombre de un superhéroe para un jugador que mostró poderes sobrehumanos en las finales de 2006 contra Dallas.

Robert Traylor: Tractor
Tractor Traylor. Medía poco más de dos metros y pesaba 130 kilos.

Robert Traylor.jpg

Dennis Rodman: The Worm (el Gusano)
Al contrario que la mayoría de jugadores, su apodo no proviene de sus años en la NBA. A él le viene de antes. Concretamente de cuando su madre le decía que se arrastraba todo el día por casa.

Charles Barkley: The Round Mound of Rebound (El Montículo del rebote)
También conocido como Sir Charles, fue un jugador de poca estatura (1,98m) y uno de los mayores reboteadores de la historia

Kareem Abdul Jabbar – The Sky Hook (el Gancho)
Este espectacular jugador hizo suyo un movimiento en el poste para anotar con facilidad: el Gancho. En sus manos, un tiro imparable.
Estos fueron algunos de sus mejores ganchos: https://youtu.be/i0Leap9y6nw

Gary Payton: The Glove (el Guante)
Debido a su férrea defensa y a su capacidad de robar balones. Este apodo se inició en específico en una serie de playoffs contra los Suns, Payton minimizó el impacto del base Kevin Johnson de tal manera que parecía que Johnson era «una bola de baseball en un guante».

Ervin Johnson: Ervin Don’t call me Magic Johnson (Ervin no me llames Magic Johnson)
Este es un apodo acerca de evitar confusión con otro jugador, ya que su nombre (Ervin) es muy parecido con el de un tal Earvin Magic Johnson.

Elton Brand: Mr. 20-10
Durante casi toda su carrera tuvo promedios de 20 puntos y 10 rebotes por partido.

Kawhi Leonard: The Claw (La Garra)
Sus enormes manos son semejantes a dos garras… Una distancia de 28,3 cm desde la punta de su pulgar hasta la de su meñique avala su apodo.

Paul Pierce: The Truth (la Verdad)
En uno de sus primeros años de la liga, los Celtics jugaron contra los Lakers de Shaq y Kobe. A pesar de que en aquel entonces los Lakers eran uno de los mejores equipos de la liga y los Celtics uno de los peores, Pierce hizo un partidazo e hizo que el partido estuviera más cerrado de lo esperado (aunque al final ganaron los Lakers). Al preguntarle a Shaq después del partido su opinión sobre Pierce, su respuesta fue “Anota lo siguiente. Mi nombre es Shaquille O’Neal y Paul Pierce es la jodida verdad. Cítame tal cual y no dejes nada fuera. Sabía que podía jugar, pero no sabía que fuera capaz de hacerlo así. Paul Pierce es The Truth.”

Jason Williams: White Chocolate (Chocolate Blanco)
Un talento y un estilo de juego que siempre había sido más propio de jugadores negros.

James Harden: The Beard (La Barba)
Su particular barba es el emblema de este jugador.

James Harden.jpg

Dwight Howard: Superman
Era el 16 de febrero de 2008. Era el All Star. Era el concurso de mates. Y apareció Dwight Howard, vestido de Superman, con una increíble puesta en escena y un mate espectacular a una mano. En ese momento tenía el mundo a sus pies; se le nombró el sucesor de Shaquille O’Neal. Pero su ego fue su kriptonita.
Esta es la parte en la que se viste de superhéroe: https://youtu.be/v-r8BYCnMqo

Richard Hamilton: The Man in the Mask
Es también conocido por las siglas RIP, pero ese apodo le viene de su infancia. En cuanto al otro mote, The Man in the Mask, se lo pusieron debido al uso de una máscara por superstición.

Larry Hughes: STL
Solo 14 jugadores procedentes de Saint Louis han llegado a la NBA. Él es uno de ellos.

Jerry West: The Logo (el Logo)
Su imagen botando en carrera se silueteó y se utilizó en el icónico logo de la mejor liga del mundo.

The Logo.jpg
Karl Malone: The Mailman (el Cartero)
Su capacidad de anotar cerca de la canasta se comparaba con un cartero dejando la carta en el buzón.

Emanuel Ginobili: Manudona
El mejor jugador argentino de la historia merece ser comparado con el talento de otro histórico argentino: Diego Armando Maradona. Así, Manu pasó a llamarse Manudona.

Anthony Davis: The Brow (La Ceja)
No requiere muchas explicaciones, solo ver la foto.


Anthony Davis.jpg

Ben Wallace: Big Ben
Ben por el nombre, Big debido a su gran tamaño. Juntos forman el famoso puente de Londres.

Andrei Kirilenko: AK-47
Sus iniciales (AK) y el número de su dorsal (47) dan aliento a uno de los apodos más curiosos de todos, llamándose como el mítico riflle soviético.

Acerca del autor