Muchos candidatos para el banquillo del Real Madrid, pero un nombre sobresale por encima del resto: José Mourinho. El presidente blanco, principal valedor de vivir una segunda etapa del portugués en Chamartín.

En la guerra por conquistar el banquillo del Santiago Bernabéu, hay un nombre que genera algo más que sensación de cambio. José Mário dos Santos Mourinho Félix provoca mucho en la Casa Blanca. Fue capaz de dividir al madridismo como nunca lo habíamos visto, capaz de poner una afición en contra de una leyenda para el club como Iker Casillas. Tuvo lo que hay que tener para acabar con Jorge Valdano, Casillas, abrir un debate en el Santiago Bernabéu como si de Julio César y el Antiguo Imperio Romano se tratase…

Pero también fue el líder de un equipo que consiguió los cien puntos por primera vez en la historia de La Liga, el que acabó con la hegemonía del mejor FC Barcelona de la historia, el que propició el año sabático de Pep Guardiola, el que consiguió que un equipo que no pasaba de octavos de final desde hace casi una década, llegase a tres semifinales consecutivas de la Champions League.

Y es que si algo ha caracterizado a José Mourinho allá por donde ha ido son dos cosas: la primera, que gana y triunfa por donde pisa; y la segunda, que estás con él o contra él. El famoso “tercer año de Mou” lo ha cumplido también con todos los equipos, ya que ese desgaste diario y frenético que provoca en el club que está, lo acaba pagando. No tiene pelos en la lengua y dice las cosas a la cara.

17070

Autor: últimahora.es

Pidió que se defendiese a su equipo y como nadie lo hizo, se quejó en rueda de prensa. Si no le traían un león, salía a cazar con el gato y lo aireaba al público. No temía a nada ni a nadie. Era (y es) el escudo perfecto para un vestuario. No le importa llevarse todas las tortas y las críticas desde todos los sectores, sabe llevar la presión por dentro y transformarla en genialidad. Encaja un tres a cero en casa y termina pidiendo respeto al de “las 3 Premier League”. Lo que estoy diciendo, un genio.

Y ahora que suena su vuelta al actual campeón de Europa, las opiniones generadas no pueden dejar indiferente a nadie. Mientras la prensa sigue publicando noticias acerca de su más que posible vuelta, varios sectores de esa misma prensa, critican duramente al portugués, mintiendo y falseando la información. El objetivo es claro: mala publicidad hacia Mourinho para que la opinión pública esté en contra de su vuelta, lo que podría frenar su llegada por parte de una directiva que mira mucho por la opinión de sus aficionados y de los medios de comunicación. Pero también habría que recordar que el técnico portugués consiguió enfrentarse a la prensa y decirles la verdad, lo que todo el mundo piensa y nadie se atreve a decir.

Porque la prensa española siempre ha sentido el control del club merengue, error principal de Florentino Pérez durante su mandato. Esos periodistas que ahora ven la vuelta de Mourinho como un peligro para sus filtraciones y el poder mediático con el que cuentan y han poseído desde la salida, provocada en cierta medida por ellos mismos. Hay que recordarles que ellos han vivido de todo el carácter mediático del portugués. Han rellenado portadas, artículos e infinidades de programas televisivos solo con su figura. Pero en cuanto les tocó a ellos y les dijo la verdad a la cara, no les gustó un pelo y empezaron su guerra diaria y permanente de acoso y derribo contra el que era técnico del Real Madrid. Porque la verdad, a veces, duele.

El que consiguió devolver al club merengue a los puestos de honor en Europa, tuvo que salir por la puerta de atrás, y sentir el menosprecio y desprestigio por parte de los ineptos que se encuentran al otro lado de la pantalla. Salió a Londres, para volver a ganar la Premier League, y ya van tres. Y ahora se encuentra inmerso en recuperar a uno de los grandes de Europa, el Manchester United. Otro reto para The Special One, que con poco presupuesto y las herramientas escasas con las que cuenta, ha conseguido que los Diablos Rojos vuelvan a levantar algún título.

Mourinho-en-el-Madrid.jpg

Autor: lapelotona.es

Sonó con mucha fuerza su despido de Old Trafford, pese a contar con el apoyo de gran parte de su afición y de la mayor parte de los empleados del club. Y, según la prensa, no se ha llevado a cabo por su elevada indemnización. Y ahora que suena para el Real Madrid, dicen que no quieren deshacerse de él. ¿Pero por qué lo quieren tanto, si es tan malo? Solo ha ganado cinco títulos desde el 2015. Mejor sería traer a Conte, Klopp, Simeone o Ancelotti, que han ganado dos, cero, dos y dos títulos en ese mismo período, respectivamente. El portugués solo ha ganado el triple de campeonatos que todos ellos, pero está en decadencia. Menos mal que está acabado…

Pep Guardiola gastándose el doble de presupuesto en esa época, ha ganado un título más que Mou. Y teniendo en cuenta que ha estado en Alemania con el Bayern Múnich, con el que ganar los campeonatos nacionales es algo que se encuentra a la orden del día. Pero bueno, en Europa tampoco le fue tan mal, quedó en evidencia tres años seguidos ante Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid. Gastándose más que los otros tres clubes juntos. ¡Pues ni tan mal!

Pero lo fácil es criticar a The Special One, decir que está acabado, provoca divisiones y peleas dentro del club, que es arrogante, maleducado y su fútbol está anticuado. Todas esas afirmaciones se han podido apreciar en estos últimos días en todo tipo de prensa española. Faltas de respecto hacia uno de los mejores técnicos de la historia, cuya trayectoria le avala por ganar por donde ha ido. Porque se merece una segunda oportunidad en el Santiago Bernabéu, porque consiguió revertir la dinámica del Real Madrid, estancado en una de las etapas más oscuras de la historia, porque dice la verdad a la cara y defiende a los suyos como nadie. Y eso es lo que temen por la capital madrileña.

La posible vuelta de José Mourinho está generando nerviosismo en todos los sectores, que ven como se les acaba el chiringuito que comandaban durante la ausencia del luso. Mientras, Florentino Pérez y los que de verdad vieron el trabajo diario, anhelaban y desean con todas las fuerzas del mundo su vuelta. Pero el Manchester United, valedor de su trabajo, tampoco lo quiere dejar escapar. En este momento que hace falta un cambio en el vestuario blanco… ¿Por qué no The Special One?

Creado por Sergio Varo(@srgvaro)

Acerca del autor