En la mañana de ayer la Policía Nacional, en una operación coordinada por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV),detenía a varios presuntos miembros de una organización criminal dedicada al amaño de partidos de fútbol de Primera, Segunda y Tercera División para obtener beneficios en apuestas deportivas. Los primeros implicados que se conocían eran el presidente de la SD Huesca, Agustín Lasaosa, el jefe de los servicios médicos del equipo oscense, Juan Carlos Galind, y jugadores de fútbol ya retirados y otros aún en activo de Primera y Segunda división: Raúl Bravo, Borja Fernández, Carlos Aranda, Íñigo López y Samu Saiz.

El Director general de la Policía, Francisco Pardo, no pudo, por motivos procesales, dar demasiadas explicaciones: «Necesariamente debo ser prudente. Confirmo que se ha realizado una operación policial contra una organización de amaños de partidos que afecta a encuentros de Primera, Segunda, Segunda B y Tercera». Estamos trabajando en un número muy significativo de operaciones que tienen que ver con estas redes de amaños. Suelen requerir mucho tiempo de trabajo y mucha colaboración con LaLiga y la RFEF. Estamos obteniendo magníficos resultados. No puedo dar ninguna información más, porque estamos a las órdenes del Juzgado de Huesca, que es el que lleva esta operación», finalizó Pardo.

Las investigaciones siguen abiertas y ya se han hecho registros en Valladolid, La Coruña, Madrid, Huesca y Málaga. Además, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha emitido una nota en la que explica la ‘Operación Oikos’. En ella se detalla que «el próximo día 30 de mayo está previsto que pasen a disposición judicial los detenidos para prestar declaración ante el instructor y el Ministerio Fiscal», y se anuncian posibles nuevas detenciones de investigados, uno de ellos la SD Huesca como persona jurídica: «Además de las personas ya detenidas el juzgado investiga también a otras 15 personas más relacionadas con el mundo del fútbol y las apuestas deportivas y una personalidad jurídica, el club de fútbol Sociedad Deportiva Huesca».

sedehuesca
La sede de la SD Huesca custodiada por la policía. FOTO: Javier Blasco

Los implicados: Quién es quién en la trama ‘oikos’ que ha salpicado al fútbol español.

Raúl Bravo: Se retiró del fútbol en 2017. Fue de los jugadores más destacados del Real Madrid de principios de sigloLlegó al primer equipo blanco después de su paso por la cantera madridista. Después de su andadura en el club blanco, viajó a Grecia, fútbol que alternó con varias presencias en conjuntos de la Segunda división española.

Borja Fernández: Capitán del Real Valladolid hasta hace una semana, cuando anunció su retirada de los terrenos de juego. Coincidió con Raúl Bravo y Carlos Aranda (también implicado) en la cantera del Real Madrid.

Carlos Aranda: Es el futbolista que ha jugado en más equipos de Primera división , pasó por el Villlarreal, Albacete, Sevilla, Numancia, Osasuna, Levante, Zaragoza y Granada. Coincidió con Borja Fernández y Raúl Bravo en el  Real Madrid Castilla en la temporada 2001 y desde entonces mantenían una buena relación.

Íñigo López: Actualmente milita en las filas del Deportivo de La Coruña. Ex jugador de diferentes equipos del fútbol español como el Alcorcón, Granada, Celta, Córdoba, Extremadura y Huesca. En el club oscense coincidió con el jugador Samu Saiz, el presidente Agustín Lasaosa y el jefe de servicios médicos Juan Carlos Galindo.

Samu Saiz: El jugador estaba de vacaciones en Ibiza cuando saltó el escándalo y se presentó voluntariamente a declarar, quedando en libertad con cargos. El actual jugador del Getafe comenzó su carrera en la cantera del Real Madrid antes de pasar por otros filiales como el del Sevilla, el Almería, el Atlético de Madrid o el propio Getafe. En 2015 aterrizó en el Huesca y allí coincidió durante dos años con Íñigo López.

Agustín Lasaosa: Actual presidente de la SD Huesca. Llegó al club oscense en 2007 y allí ha pasado por diferentes funciones institucionales hasta llegar a la presidencia, cargo que ocupa desde 2017. Ha sido detenido como parte implicada en la operación contra el amaño de partidos realizada por la Policía y que tiene un Huesca-Nástic, de la temporada pasada, como origen de la investigación.

Juan Carlos Galindo: Es el jefe de los servicios médicos del Huesca, detenido en la mañana de ayer junto al presidente del club, según confirmó el abogado de la entidad. El médico ha estado ligado al equipo aragonés desde hace varias temporadas.

58
FOTO: LaSexta

Consecuencias

Tras las primeras detenciones de la operación y a expensas de que continúe la investigación, todo el mundo se pregunta cuáles son las consecuencias que podría tener este proceso. Los detenidos pasarán a disposición judicial el próximo jueves día 30 de mayo y a partir de ahí se verá si entran en prisión o si por el contrario quedan en libertad con o sin cargos.

Según el Código Penal, las penas para los responsables de los hechos abarcarían desde los seis meses a los cuatro años de prisión. A ello se podría añadir una inhabilitación de uno a seis años y una multa económica. Por otro lado, una vez iniciado el procedimiento por vía penal, el Huesca podría verse afectado por sanciones que podrían ir desde multas hasta la disolución del club. Aunque está consecuencia, una resolución poco probable, dependería del tipo de implicación que pueda tener la sociedad con los presuntos hechos.

Creado por: Eli Blasco

Acerca del autor